Selección de la comunidad: es el momento fundamental.
Selección de la comunidad: puede ser un grupo de personas, colectivo, organización o institución a la cual acompañar en su proceso de transformación psicosocial. Preferiblemente un sector de la población que se encuentre en estado de vulnerabilidad
Contactos iniciales y familiarización: buscar personas dentro de la comunidad a intervenir como los grupos organizados dentro de esta, o los miembros prominentes y líderes. Es decir que ha de intentar conocer lo más posible de ella.
Focalización: recopilar datos de la comunidad como nombres, género, edades, ocupación, escolaridad, composición familiar, y los datos que sean relevantes.
Información y documentación: encontrar información sobre aspectos culturales, estilos de pensamiento, modos de reflexión, valores y las cosas importantes para las personas de la comunidad.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La seleccion de la comunidad, es un proceso crucial para lograr y facilitar una adecuada insercion en la comunidad, motivo de investigacion o averiguaciones. Si se falla en este momento seguramente se haran juicios sin argumentos porque desconocemos la realidad que vive nuestra comunidad que se acompaña en su proceso psicosocial.
ResponderEliminarComo lo dice en su publicación la selección de la comunidad es de vital importancia para desarrollar una intervención de calidad.
ResponderEliminarEn cuanto al mapa me parece que abarca los conceptos básicos necesarios para hacer una correcta selección de la comunidad a intervenir.